Trabajo Social
La Labor de la Trabajadora Social, dentro del equipo de Rehabilitación, es esencial, pues representa un nexo importante con las redes de apoyo, a las cuales la PsD y su familia pueden acudir. Se encarga de reintegrar a las personas y sus familias en la sociedad, promoviendo:
- La incorporación de la persona a políticas públicas.
- Activando redes sociales
- Orientando en la obtención de beneficios sociales, que le pueden ayudar a mejorar su condición.
Esta profesional desempeña diferentes tipos de intervenciones: individual-familiar y grupales.
“El principal objetivo de esta era es vincular a la PsD con redes de apoyo (tanto públicas como privadas) y dando orientación en la obtención de beneficios sociales. Orientar, dar apoyo y contención a la persona afectada y su familia, frente a esta nueva situación de vida.
Una situación de discapacidad no significa sólo tener un problema de salud!!
INTERVENCIÓN INDIVIDUAL
Calificar, desde un punto de vista socio- económico, si procede el ingreso de una persona con discapacidad al Programa de Rehabilitación del CEN.
- Evaluación socioeconómica de cada persona, una vez ingresada al programa; realizar un diagnóstico social y proponer un plan de trabajo en relación a los objetivos de rehabilitación.
- Orientación Y/o Inscripción en Registro Nacional de la Discapacidad (R.N.D),
- Solicitud de Ayudas Técnicas, a través del Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS) como sillas de ruedas, bastones, prótesis, entre otras, siempre y cuando el usuario cumpla los requerimientos y SENADIS tenga abierta las postulaciones.
- Orientar en las distintas entidades que otorgan co- aportes a PsD, para la obtención de ayudas técnicas, medicamentos, pañales o algún implemento de alto costo (Municipalidad, Fondo Primera Dama, etc.)
- Coordinación, y trabajo en redes con instituciones privadas o públicas, para la obtención de ayudas materiales o monetarias para las personas con discapacidad y sus familias.
- Orientación e información para postulación y obtención de Beneficios Sociales Gubernamentales y Privados (Pensiones de Vejez e Invalidez, Subsidios Familiares, Subsidio Habitacional, etc.)
- Intervenciones en relación a estimular las relaciones interpersonales e integración social.
- Seguimiento, a través de entrevistas y visitas domiciliarias.
- Identificación de la familia de cada PsD
- Diagnóstico Familiar
- Visitas domiciliarias
- Apoyo y orientación a familiares en el proceso de Rehabilitación de la PsD
- Intervenciones familiares para fortalecer la organización interna de las familias de las personas con discapacidad, a fin de que se hagan responsables y se integren a la rehabilitación.
- Talleres para la familia o para el cuidador de la PsD, con el fin de entregar técnicas y/o herramientas para el cuidado y trato de la PsD
- Intervenciones para favorecer la red familiar (Padres, Hermanos, Cónyuge y otros familiares) y promover las redes de apoyo.
- Seguimiento de las personas con discapacidad y sus familias, una vez egresados del CEN.
INTERVENCIÓN GRUPAL
- Capacitación de las personas con discapacidad y sus familias, entregando conocimientos a cerca de lasRedes Sociales e instancias que existen en la comunidad, a las cuales pueden recurrir de acuerdo a las necesidades de cada familia.
- Capacitar, a través de distintos talleres grupales, a las personas atendidas en el CEN, con el fin de que desarrollen habilidades y destrezas que permitan facilitar su proceso de rehabilitación y posterior reintegro a la sociedad
- Trabajo en equipo con los distintos profesionales del CEN
- Reuniones Clínicas y Visitas Médicas