Contribuyendo al desarrollo integral de las personas con discapacidad física.
Son todas aquellas relaciones significativas, que establece una persona a lo largo de su vida, conformada por su familia, amigos, compañeros de curso, de trabajo, personas de su comunidad, etc.
ALGUNAS REDES DE APOYO EN LA COMUNIDAD
Dentro de nuestra Población, Comuna, Ciudad y País, existen una serie de redes sociales o instancias, a las cuales se puede acudir en busca de algún tipo de apoyo, pero depende de que cada persona tome la iniciativa y se decida a buscar soluciones a sus problemas y mejorar su forma de vivir la vida. Algunas de las más solicitadas por las personas con discapacidad y sus familias son:
1.- MUNICIPALIDAD
Entrega de beneficios a su comunidad, a través de sus distintas áreas de intervención o departamentos; algunas de las áreas en las cuales se puede obtener apoyo son: Niños, Jóvenes, Adultos Mayores, Mujeres, Personas con Discapacidad. En ella, algunos de los Departamentos son:
2.- CONSULTORIOS Y/O CESFAM (Centros de salud Familiar)
En cada una de las comunas existen uno o más consultorios y/o CESFAM, destinados a la entrega de beneficios relacionados con salud, como obtención de la Tarjeta de Gratuidad (Atención Médica Gratuita para la familia, con Asistente o Calificador(a) de derechos), entrega de leche a menores de 5 años y a Mujeres embarazadas, entrega de medicamentos y controles médicos en general. Además, algunos poseen sala de Rehabilitación, donde las PsD pueden acceder a una rehabilitación ambulatoria.
3.- COSAM (Centro de Orientación Familiar de Salud Mental)
Otorga atenciones de Terapia Psicológica Individual, Familiar y Grupal a Niños y Adultos; además, cuenta con Programas de Violencia Intrafamiliar y de Drogadicción. El requisito necesario es presentar la Tarjeta de Gratuidad o Credencial de FONASA.
4.- HOSPITALES
Atenciones Médicas, Hospitalizaciones, entre otras.
5.- COMPIN (Comisión de Medicina Preventiva de Invalidez)
Se encarga de evaluar, declarar y/o certificar el estado de salud, la capacidad de trabajo o recuperabilidad de los beneficiarios. En discapacidad, evalúa a las personas y, si corresponde, otorga un Certificado con el cual cada persona debe inscribirse en el Registro Civil y obtener un Carnet que acredita su Discapacidad. Se debe acudir a la oficina que corresponda, según el domicilio del solicitante. Además ve la aprobación de licencias Médicas por FONASA y apelaciones de licencias medicas de ISAPRE.
6.-SENADIS (Servicio Nacional de la Discapacidad).
Es un servicio público, que tiene por finalidad promover la igualdad de oportunidades, inclusión social, participación y accesibilidad de las personas con discapacidad.
Las funciones principales son: financiar, total o parcialmente, la adquisición de ayudas técnicas, destinadas a personas con discapacidad, las cuales deben ser de escasos recursos (deben estar inscritos en el Registro de la Discapacidad, acreditarlo con el Carnet de Discapacidad). Las ayudas técnicas son aquellos elementos para tratar la discapacidad, con el fin de lograr una rehabilitación, como sillas de ruedas, bastones, prótesis, órtesis, cojines antiescaras, entre otros.
Otra función es financiar, total o parcialmente, planes, programas y proyectos en favor de las personas con discapacidad, de preferencia que se orienten a la prevención, diagnóstico, rehabilitación, capacitación e inserción laboral.
7.- IPS (Instituto de Previsión social)
Entrega orientación previsional y recepción de solicitudes de BENEFICIOS AFILIADOS ACTIVOS: como Pensiones de antigüedad, vejez, invalidez y otras; BENEFICIOS DE SUPERVIVENCIA: como Pensiones de viudez, orfandad, seguro de vida, asignación por muerte, afiliación como cotizante independiente, asignación familiar, subsidio de cesantía, beneficios por accidente de trabajo, etc.
8.- HOGAR DE CRISTO
Se encarga de hacer entrega de beneficios a personas de escasos recursos, que soliciten ayuda a través de cada una de sus áreas de intervención, como Servicio Social, Adulto Mayor, Discapacitados, Jóvenes, Niños, Mujeres, entre otros.
9.-MOVIMIENTO “ESPERANZA NUESTRA”
Su Misión es: PROMOVER, A TRAVÉS DEL CONTACTO PERSONAL, LA UNIÓN Y LA ORGANIZACIÓN DE TODAS LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, PARA ABRIR MÁS ESPACIOS DE INTEGRACIÓN, QUE LES PERMITAN DESARROLLARSE Y MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA, ANIMADOS POR LAS ENSEÑANZAS DEL PADRE ALDO.
FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA Y POSITIVA ENTRE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, SUS FAMILIAS, VOLUNTARIADO, COLABORADORES Y COMUNIDAD EN GENERAL.
Actividades que se realizan:
_Jornadas de Formación
_Retiros Espirituales
_Vacaciones
_Ayudas Solidarias
_Celebraciones Masivas
_Acciones Reivindicadoras
A este Movimiento se puede integrar cualquier persona con discapacidad y/o personas voluntarias, a través de los distintos Grupos existentes en cada Comuna.
Listado de Oficinas de la Comisión Preventiva de Invalidez
Compin Poniente:
Dirección: Huérfanos N° 1483 (Esquina San Martín), Santiago
Teléfono: 22 5767241 (Discapacidad 22 5767230)
Comunas: Santiago Centro – Maipú – Cerrillos – Estación Central – Renca – Cerro Navia – Talagante – Quinta Normal – Lo Prado – Pudahuel – Peñaflor – Curacaví – Padre Hurtado – Renca (desde Amunátegui hasta Curacaví) – Melipilla.
Compin Norte:
Dirección: Lastra N° 1250, Independencia
Teléfono: 22 5756731
Comunas: Conchalí – Huechuraba – Independencia – Recoleta – Colina – Lampa – Til Til El Salto – Quilicura.
Compin Sur:
Dirección: Santa Rosa N° 3453 (Hospital Barros Luco – Trudeau)
Teléfono: 22 3949234
Comunas: San Miguel – La Cisterna – San Joaquín – San Bernardo – Nos –
Buin – Paine – Lo Espejo.
Compin Oriente:
Dirección: Antonio Varas N° 541, Providencia
Teléfono: 22 5752865
Comunas: Providencia – Las Condes – Macul – Ñuñoa – Vitacura – Lo
Barnechea – Peñalolén – La Reina.
Compin Sur Oriente:
Dirección: Avda. Concha y Toro N° 3459, Paradero 30 Vicuña Mackenna
(Hospital Sotero del Rio)
Teléfono:
Afiliados a Fonasa 22 5764561
Afiliados a Isapre 22 5764556
Comunas: Puente Alto – La Granja – San Ramón – La Florida – La Pintana –
Pirque – San José de Maipo.
Mayor información en www.infocompin.cl